domingo, 7 de agosto de 2011

La respiración mística (serie)

El que piensa que comer es el acto de engullir no entiende el comer, que no es sino el proceso desde el cultivo, la elección del alimento, la preparación o elaboración, masticación, digestión y asimilación.
La asimilación hay que entenderla dentro de la metabolización: cuando ya no existe, cuando el alimento ya eres tú en ese pensamiento más o menos depresivo, o ese movimiento muscular o nervioso.

Swami Sivananda dijo: Somos lo que comemos, y así pensamos.
La respiración no es inhalación y exhalación solamente. No acaba en la ingesta del aire y el insuflado del pulmón.
La respiración continúa en la carga de oxígeno en la célula, porque no carga por igual todas las células. La respiración continúa cuando facilita que la célula se alinee y vincule con otros elementos de los cuales va a obtener vitalidad, va a “comer”, a asimilar.

Continúa la respiración cuando se convierte en sangre, hueso, órganos, cuando organiza los principios químicos, y como una especie de jefe gestiona el tráfico nervioso y, permite la digestión y el funcionamiento de todo el cuerpo-mente.

Podemos llamar al cuerpo-cuerpo como cuerpo pensante, y al cuerpo-mente, o mente biológica, como mente pensante; porque el cuerpo piensa.

De sus estructuras aparece este cuerpo llamado sustancias. A partir de este momento es cuando hemos comprendido que la cultura de la respiración consciente, dinámica, vibrante y radiante, es pensamiento.


Swami Shankaratilakananda. 
La respiración mística.

sábado, 6 de agosto de 2011

Estudiando la respiración mística


Respirar es un proceso natural que surge involuntario, sin que intervenga la conciencia de supresión o activación más allá de un fin determinado, que no es opcional en la vida humana. Su activación existe por sí misma y no requiere de factor externo, por ejemplo, comer.

La respiración se produce.
Si no se produce, se produce la muerte.
La respiración no está impelida por estímulos o ganas.
La asociamos al hecho de vivir.
Vivir es el hecho de respirar.

Lo que en yoga se llama prana, lo traducen por similitud o asociación, con energía vital. Prana es: respiración, no energía vital.
Para entendernos, la respiración trae energía vital para la vida.

Si no comprendes la respiración confundes qué es la energía vital, la cual se adquiere de muchas formas.
El aire no es prana.

Se suele decir, nos vamos a pranificar, significa que vamos a respirar.
El fin de la respiración es tomar vitalidad, vida.
Nada puede darte más energía vital que prana, y nada puede sustituir a la respiración en tu vida.

Swami Shankaratilakananda. 
La respiración mística.

viernes, 5 de agosto de 2011

Vyayam y respiración. La respiración mística (serie)


Quieres tener energía, comida, buena compañía…
todo viene a ti porque estás vivo, y te vinculas con eso porque respiras.
Si respiras mal no puedes acceder a ello o no puedes asimilarlo.

Aprender a respirar, a gestionar la respiración, viene la idea de por qué la vida se aprovecha mejor que no sabiendo respirar y gestionar la respiración, y practicar el arte de respirar.

Sobre un hecho involuntario como es la respiración, se aprende cómo hacerlo para sacarle partido. Aprender el arte de respirar. Tu opción está en adquirir la cultura de la respiración consciente, dinámica, vibrante y radiante.

Y te inscribes a un curso único.
Para hacer que respire la totalidad de tu cuerpo y de tu  mente; aprendes a respirar no solo con la nariz sino con el movimiento, con la interacción celular, nerviosa, utilizando la combustión orgánica: esto es vyayam.

Swami Shankaratilakananda. 
La respiración mística.

jueves, 4 de agosto de 2011

Programa de clases teóricas del Curso de Formación de Vyayam impartido por ~ SWAMI SHANKARATILAKANANDA





    • Shankaratilaka Swami 

      EVOL~ESCUELA VEDICA POR INTERNET

      Programa de clases teóricas del Curso de Formación de Vyayam

      impartido por:

      ~ SWAMI SHANKARATILAKANANDA

      Mes: Agosto / Horario: 17.30 a 19.30 España

      Tema: "LA RESPIRACION MISTICA"

      4J: Introducción (1 hora)

      5V, 8L: El Aprendizaje de la respiración I y II (4 horas)

      9M, 10Mx : La respiracion del aliento sagrado I y II (4 horas)

      Matrícula: No gratuito. Consultar aportación

      Inscripción: escuelavedicaomline@yahoo.​es

      Vía conexión: skype / id: escuelaomline

miércoles, 3 de agosto de 2011

VYAYAM

Muy Venerable Swami Tilak Paramahamsa

Shri Swami Shakaratilakananda
El Vyayam ha sido muy perseguido a lo largo de la historia: primero por los musulmanes y posteriormente por los ingleses en la época de la colonización. Su práctica fue prohibida por ley y desde entonces se practicó de manera clandestina. A pesar de todo, y gracias a la transmisión secreta de algunos Maestros, consiguió sobrevivir. Por esta razón apenas existen documentos escritos. En la India todavía quedan algunas escuelas en las zonas de Kerala y Tamil Nadu, pero es sabido que son restringidas y de difícil acceso. 
En Europa, el Vyayam fue introducido por una escuela tradicional de inspirada en las enseñanzas de Tilakswami. Este Maestro hindú, inspiro a su discípulo Swami Shankaratilakananda de una manera única y excepcional, llegando a establecer una hermosa sintesis de Yoga y Artes Marciales, convirtiendo este antiguo arte marcial en un excelente Yoga Dinámico o Gimnasia Energética. En India se sigue empleando también como Arte Marcial, pero de una manera restringida y muy selectiva.
El Vyayam otorga a su practicante un gran poder y control de sí mismo, ayudándole a flexibilizar su cuerpo, a descongestionar las articulaciones, a liberar la columna vertebral y a tonificar los músculos. Hace que el cuerpo se torne compacto y fuerte. Regenera su energía volviendo a la persona más vital, creativa y positiva. En una palabra, equilibra el cuerpo, la mente y el espíritu.
Las posiciones del Vyayam han sido inspiradas en la Naturaleza por la observación de los Maestros; así, los movimientos imitan a los animales, las posiciones y la dinámica de los elementos naturales, e incluso las obras que hacen los hombres. De esta forma se aprende a adquirir la fuerza que tiene intrínsecamente cada uno de estos elementos.
El Vyayam es la columna vertebral de las disciplinas guerreras, a las que el entrenamiento personal del guerrero aporta el espíritu noble, el conocimiento interno y la luz para seguir la vía de la iluminación.
Antiguamente, e incluso de manera aislada en la actualidad, este arte era practicado por las familias guerreras y por los príncipes. Los guerreros se formaban el el arte de la guerra, el tiro con arco, la lucha con espada y el combate con el cuerpo, a través de las prácticas del Vyayam, porque esta disciplina les preparaba física y energéticamente dándoles una gran fortaleza muscular y mental, y les enseñaba a proyectar su energía en cada parte del cuerpo.
Eran los guerreros perfectos, poderosos en el cuerpo y en la mente.
Hoy en día, las artes marciales están tan masificadas que han perdido gran parte de su esencia, y esa esencia se encuentra en el gran conocimiento de la energía del cuerpo y la forma de proyectarla y expresarla. 

martes, 2 de agosto de 2011

La mente determina el poder y la fuerza



Hay una sentencia sánskrita extraída del Kathopanishad que dice: “Donde esté la respiración estará siempre la mente. La mente es la que determina el poder y la fuerza”.
Podemos decir que el Vyayam está encuadrado en el camino del conocimiento de la energía, es decir, el conocimiento del Tantra. Por eso es considerada una enseñanza tántrica. 

Swami Shankaratilakananda.

lunes, 1 de agosto de 2011

BENEFICIOS DE LA PRACTICA DEL VYAYAM


El Vyayam procura al que lo practica armonía en el cuerpo y la mente, fortaleza en los musculos y en los tendones, libera la columna vertebral procurando la elasticidad necesaria a toda la espalda. Elimina dolores y tensiones musculares. Desbloquea las articulaciones previniendonos de enfermedades como la artritis y la artrosis y tiene un efecto especial sobre los huesos ayudando a que se mantengan sanos y fuertes, porque se regenera y alimenta todo nuestro esqueleto por eso tiene un efecto preventivo sobre enfermedades como la osteoporosis. Fortalece y da vigor a los órganos internos. Conduce la energía por todo nuestro cuerpo de esta manera regenera los tejidos y las células. El cuerpo se vuelve compacto y fuerte, aumenta nuestra capacidad vital, equilibra nuestra mente y nos da salud, vigor y bienestar. Podemos decir que el Vyayam regenera y restaura todo el organismo por su trabajo específico sobre la respiración. Un practicante asiduo de Vyayam es una persona con una gran capacidad vital, equilibrio en la mente y fortaleza en el cuerpo. El cuerpo se vuelve compacto y fuerte, aumenta nuestra capacidad vital, equilibra nuestra mente y nos da salud, vigor y bienestar. Quien practique Vyayam asiduamente notara que sus movimientos, posiciones, gestos y formas de hablar han cambiado, todo estara lleno de contenido, de expresión, en definitiva de nuestra energía.
Swami Shankaratilakananda.